Su nombre científico es Magnolia x soulangeana, de la familia de las Magnoliáceas, y se trata de un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca que se caracteriza porque florece a principios de primavera justo antes de que aparezcan las primeras hojas. Puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura, pero es de crecimiento lento. Aunque resiste las bajas temperaturas, debe situarse a media sombra en un lugar resguardado del viento porque sus ramas se parten con facilidad. Se adapta bien a todo tipo de suelos pero prefiere los ligeramente ácidos. En otoño se le debe aportar un abono rico en materia orgánica y en primavera un abono mineral. Después de la floración se pueden podar las ramas que estén rotas o mal formadas.
Si necesitas ayuda con tu jardín, visita www.tujardinoline.com
Hola buenas tardes:
Me gustaría comprar una planta de magnolia para mi terraza, me gustan de hoja caduca , que variedad me recomiendas por que al tener que estar en maceta no podrá crecer mucho.
Un saludo y muchas gracias
Aranosa
Buenas tardes, Arantxa.
Gracias por tu comentario.
Cualquier magnolia de hoja caduca puedes tenerla en maceta en la terraza, pero eso sí, elige un macetero de unos 60 cm de diámetro y unos 50 cm de profundidad para que la planta esté a gusto.
Te recomiendo la magnolia Soulangeana (de flores rosas) o la Stellata (flores blancas). Todas las magnolias caducas admiten una poda ligera en pleno invierno para controlar su tamaño.
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Marta
puri
hola tengo un magnolio de hoja caduca de 9 años. florece 2 veces y es espectacular… pero lo hemos podado ahora hace a3 dias y quisiera saber si lo hemos perjudicado….. la poda fue profunda.
Hola Puri.
Es posible que este año no florezca tanto pero no creo que lo hayáis dañado. Si hasta ahora su floración era espectacular, volverá a serlo.
Un saludo y Feliz Año,
TuJardínOnLine
Son preciosos, yo tengo uno aun joven en Oreña y ya da flores pequeñitas, estoy deseando que crezca para verlo en floración porque se ponen espectaculares.
Gracias Cuca por tu comentario. Efectivamente, los primeros años no florecen o dan muy pocas flores, pero a partir del tercer o cuarto año la floración es espectacular. El ejemplar de la foto tiene unos 5 años y este es el segundo año que da tantas flores.