El mantillado de invierno del césped

Ha llegado octubre y, aunque el verano sigue sintiéndose, ya las noches y sobre todo las mañanas empiezan a ser frescas. Éstos días estoy empezando a ver en la zona donde vivo los primeros montones de mantillo a las puertas de algunos jardines. Sus dueños se preocupan por cuidar el césped durante el invierno para que la primavera que viene esté impecable. Lo que no saben es que están cometiendo un error.

El mantillado de invierno del césped debe hacerse en invierno, como su nombre bien indica. Si echamos mantillo al césped antes de tiempo, cuando lleguen las primeras heladas nuestro césped estará desnudo porque la capa generosa de mantillo que habíamos echado habrá desaparecido en parte por la acción de las lluvias, el sol y por su descomposición natural.

 

El momento ideal para mantillar es unos días antes de la primera helada del invierno, a razón de 1 metro cúbico de mantillo por cada 100 metros cuadrados de césped. Antes habremos ido suprimiendo paulatinamente los riegos hasta eliminarlos por completo durante todo el invierno, ya que la lluvia de estos meses suele ser suficiente. La forma de aplicar el mantillo es mediante pala sobre el césped bien corto. Debemos comprar el mantillo en un sitio de confianza que nos ofrezca garantías de que el mantillo está bien descompuesto y viene libre de patógenos y semillas, de lo contrario correríamos el riesgo de encontrarnos con la aparición de malas hierbas y enfermedades.

El mantillo es un producto natural formado a base de materia orgánica descompuesta, procedente principalmente de restos vegetales y estiércoles. Le aportará a nuestro césped los nutrientes necesarios para reanudar el crecimiento después de la parada vegetativa invernal. Además, al ser un elemento orgánico, desprenderá calor en el proceso de descomposición protegiendo al césped frente a las heladas, evitando ese color pardo-amarillento que afea tanto nuestro jardín. Los primeros días después de la aplicación el olor será fuerte y algo desagradable, pero con el paso de los días poco a poco irá desapareciendo. El mantillo también mejora la estructura del suelo elevando su capacidad de retención de agua y sus reservas nutritivas.

Si necesitas ayuda con tu jardín, visita www.tujardinoline.com

2 comentarios sobre “El mantillado de invierno del césped

  1. Buenas , interesante el post , totalmente de acuerdo con el , pero dudo que cualquiler mantillo este libre de malas hierbas y si esta el que te lo venda no te dira nada.
    O usas sustrato , si tienes que resembrar por alguna perdida , pones cesped natural en rollos o tepes o le echas abono quimico Ferti cesped , pero si usas mantillo siempre te saldran las llamadas malas hierbas , pero como te salga , digitalia o juncia , mejor tirarte pòr la ventana.

    Un saludo
    Jose Tepe

    1. Hola Jose, gracias por tu comentario.

      Tienes razón, es bastante complicado encontrar un mantillo libre 100% de semillas. Por eso comento que hay que comprarlo a profesionales que ofrezcan garantías, hay mantillos buenos y mantillos malos. Normalmente los que vienen en sacos son más fiables que los que venden a granel pero también salen infinitamente más caros, y además no todas las marcas son buenas.

      Veo que eres un profesional del césped en tepe así que seguro que estás más «puesto» que yo en este tema.

      Saludos,

      TuJardínOnLine

Déjanos tu comentario y te contestaremos cuanto antes.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s