Los hongos atacan a los céspedes principalmente cuando las temperaturas y la humedad relativa son elevadas pero, aunque no provoquen síntomas visibles, perduran durante el resto del año.
Las reglas generales para prevenir el ataque de hongos son las siguientes:
– Regar lo justo. Es mejor regar pocas veces abundantemente que dar riegos cortos y frecuentes. Conviene dejar secar el césped entre un riego y el siguiente.
– Abonar con fertilizantes que aporten nitrógeno de liberación lenta. Tanto las carencias como el exceso de abono favorecen la aparición de enfermedades.
– Segar regularmente a una altura media.
– Elegir las variedades de césped adecuadas para el clima, suelo y uso que se le vaya a dar.
Las principales enfermedades fúngicas se pueden tratar con un mezcla de Fosetil-Al con Iprodiona o con Benomilo (conviene alternar los tratamientos para evitar resistencias). Estos fungicidas tienen acción tanto preventiva como curativa.
A continuación describimos las enfermedades más comunes de los céspedes:
Antracnosis
El césped va perdiendo densidad y aparecen manchas irregulares de color marrón anaranjado. Finalmente las hojas mueren presentando pudrición negra en la base del tallo. Este hongo necesita para desarrollarse temperaturas cálidas y alta humedad atmosférica.
Dollar Spot
Enfermedad producida por el hongo Sclerotinia en céspedes de hoja muy fina en verano y otoño. Provoca manchas en forma de moneda de unos 4 cm como mucho. Las hojas van perdiendo color hasta quedar blanquecinas. Cuando el césped está húmedo se puede ver un filamento blanco algodonoso.
Fusarium
Hongo que puede aparecer en cualquier época del año, pero sobre todo aparece en épocas con alta humedad relativa y temperaturas de unos 25-35°C durante el día y más de 20°C por la noche. Aparecen manchas verde claro de unos 12-15 cm de diámetro que pueden agrandarse hasta los 2 m. El color va cambiando muy rápido a marrón rojizo y luego a amarillo pajizo con los bordes rojizos.
Helminthosporium (Drechslera)
Enfermedad frecuente en periodos largos de lluvia o tiempo nublado. Aparecen pequeñas zonas mojadas que van oscureciédose. Las hojas tienen pequeñas manchas redondeadas pardo rojizas que recuerdan a quemaduras de cigarrillo.
Hilo Rojo (Laetisaria)
En céspedes de hoja fina ya instaurados, a finales de verano y en otoño. Forma rodales irregulares de 5 a 50 cm de diámetro que mueren rápidamente. Con tiempo húmedo, aparece el micelio del hongo que inicialmente es rosa pálido para pasar a rojo oscuro.
Oidio (Erysiphe)
Ataca principalmente a hojas viejas de Poa y Festuca, en épocas con temperaturas entre los 15 y 20°C, sobre todo en primavera. Aparece un micelio blanco cenizo que parece harina. Crece rápidamente y más tarde se osucurece hasta un color pardo matando las hojas atacadas.
Pythium
Hongo que ataca principalmente en verano (temperatura y humedad relativa alta) en céspedes recién sembrados. Aparecen manchas irregulares de 2 a 10 cm de color verde oscuro y aspecto graso. Más adelante las plántulas mueren adquiriendo un color naranja bronceado. Las manchas se agrandan hasta los 60 cm y se extienden en bandas siguiendo el desplazamiento del agua.
Rhizoctonia
Hongo que se desarrolla cuando las noches tienen unas temperaturas por encima de los 20°C en céspedes con un exceso de abonado nitrogenado. Aparecen rodales marchitos que pasan del púrpura al pardo, con bordes de color rojizo.
Roya Parda (Puccinia)
Hongo que ataca durante el verano, desarrollándose en días nublados sobre céspedes con carencias de nitrógeno. Aparecen manchas amarillas claras a lo largo de las hojas y tallos. Luego aparecen unas pústulas amarillas, naranjas o rojizas y las hojas se marchitan y mueren.
*Fotografías tomadas de la Guía práctica para el cuidado del césped (Compo)
Si necesitas ayuda con tu jardín visita www.tujardinonline.com