Un jardín en el que las plantas se han elegido teniendo en cuenta las condiciones del clima y suelo, no debería tener mayores problemas en cuanto a la aparición de plagas, pero a veces es algo inevitable.
Cuando nos encontramos ante una plaga, tenemos dos opciones:
- erradicarla por completo utilizando productos químicos,
- controlarla hasta conseguir un equilibrio mediante técnicas de agricultura ecológica
La primera de las opciones es sin duda la más rápida y fácil de ejecutar, pero tenemos que tener en cuenta que además de eliminar la plaga que nos preocupa estaremos matando muchos insectos y arañas beneficiosas para nuestro jardín ya que, o se alimentan de otras plagas o colaboran en el proceso de polinización de nuestras flores.

Uno de los objetivos de la agricultura ecológica es que los cultivos convivan con las plagas en armonía y equilibrio sin que éstas lleguen a perjudicar a las plantas. Ésto quiere decir que, las plagas se controlarán con medios naturales pero en ningún caso se erradicarán por completo utilizando insecticidas químicos. Existen en el mercado muchos productos ecológicos para el control de plagas, pero hoy quiero hablaros de ciertas plantas que, plantadas en nuestro jardín, son capaces de evitar que aparezcan ciertas plagas porque las repelen. Algunos ejemplos son:
- la capuchina contra los pulgones,
- coles, nabos y rábanos contra escarabajos en el huerto,
- el cáñamo y el romero contra la mariposa de la col,
- el estramonio y las varas de saúco clavadas en el suelo, repelen a los topos,
- el perejil, plantado bajo los rosales, ahuyenta el pulgón verde.
- los tagetes y las caléndulas contra los nematodos del suelo,
- caléndulas, claveles chinos y tabaco ornamental contra la mosca blanca.
Hola, llegué a esta página buscando información en internet sobre cómo erradicar unos insectos que parecieran pulgones que han aparecido en las flores de mi aloe vera. No poseo muchas plantas por lo que no sé demasiado sobre el cuidado que debe darse en estos casos.
Te agradeceré enormemente cualquier ayuda! Saludos! Agustina
Hola Agustina. Tu aloe probablemente tiene pulgón o cochinilla. En las tiendas hay insecticidas específicos contra estas plagas pero te voy a dar un par de remedios ecológicos por si quieres probar.
El primero es hacer un mejunje dejando macerar varias colillas de tabaco y dos o tres dientes de ajo machacados en un poco agua durante 4 o 5 días y rocías con el líquido la planta todos los días hasta que consigas eliminar la plaga. Lo malo de este método es sobre todo el olor.
El otro método sirve sólo para la cochinilla y es bastante efectivo. Reconocerás si es cochinilla o no si los insectos tienen una especie de caparazón recubierto de algodón blanco. Con un pincel fino vete mojando una a una las cochinillas con alcohol de quemar o de farmacia. Al día siguiente rocía la planta con agua y un poco de jabón. Con un trapo vas secando las hojas y las flores quitando las cochinillas, que con el alcohol se habrán desprendido y será fácil eliminarlas. Tendrás que repetir el proceso hasta que consigas controlar la plaga.
Ten en cuenta que los métodos ecológicos requieren bastante constancia para que sean efectivos. Con ellos normalmente no erradicamos 100% la plaga pero sí se puede llegar a controlar de manera que sea mínima.
Te deseo suerte. Un saludo,
Marta Martín Trenor,
TuJardínOnLine
Muchas gracias Marta por tu respuesta! Intentaré erradicar las cochinillas con el método más sano, antes que optar por el insecticida. Saludos!
Muy interesante!
tengo un ficus en el interior, y tiene unos bichitos blancos, le puesto de todo, he cambiado la tierra, pero no logro terminar con esta plaga, he limpiado hoja por hoja, nada de nada…
sabrá de algo para poder ayudarle?
de ante mano Gracias!
Hola Val.
Muchas gracias.
Lo que tiene tu ficus es cochinilla algodonosa y la mejor forma para eliminarlas es con alcohol metílico, con un pincel o con un algodón, aplicándolo directamente sobre el insecto. Tendrás que insistir bastante, porque es una plaga dura pero no te desesperes que conseguirás controlarla. No te preocupes porque el alcohol aplicado así no quema las hojas.
Espero que te vaya bien.
Un saludo.
Todos conocemos «la letra pequeña» de los productos químicos, por lo que no cabe duda que los consejos naturales siempre son más interesantes. Muchas gracias.
Un saludo ANTONIO MÉRIDA
Gracias a ti, Antonio.