Cuando nos cambiamos de casa, medimos hasta el último centímetro para saber qué mueble vamos a colocar en cada sitio, probamos a poner el sofá en un rincón y en otro y le damos a todo mil vueltas hasta que encontramos el sitio perfecto. En cambio, a la hora de «enfrentarnos» al jardín, es muy habitual ir plantando flores y arbustos, incluso árboles, sin seguir ningún criterio, guiándonos únicamente por nuestro gusto… ¡gran error! Un jardín recién plantado puede verse muy bonito pero los problemas irán apareciendo según van creciendo las plantas si no hemos tenido en cuenta una serie de factores que es obligatorio considerar. Éstos son:
- Lo primero que debemos preguntarnos es ¿qué esperamos de nuestro jardín?, ¿para qué vamos a usarlo?, ¿qué estilo nos gusta? Son preguntas esenciales y tenemos que tener bien clara la respuesta antes de comenzar el diseño del jardín.
- Clima y suelo son fundamentales para conocer qué especies se adaptarán al jardín, cuáles necesitarán unos cuidados especiales y cuáles en ningún caso deberíamos incluir.
- Orientación del jardín. Es importante conocer las zonas de sombra y sol del jardín para elegir las plantas adecuadas y para no equivocarse al distribuir las diferentes zonas o ambientes como la zona de estar, la de juegos, el huerto, la piscina y solarium…
- Disponibilidad de agua para riego y si vamos a instalar riego automático, que en los días que corren es lo más recomendable en la mayoría de los casos, ya que el riego automático es mucho más eficiente que cuando se hace a mano.
- Dirección de los vientos dominantes para considerar si es necesario poner alguna pantalla que nos proteja y también para elegir plantas resistentes en los casos en los que la zona es muy ventosa.
- Velocidad de crecimiento de las plantas y tamaño que pueden alcanzar. Es muy frecuente encontrar jardines en los que han crecido las plantas más de lo que se esperaba y están todas tan apretadas que no tienen sitio para vivir, otras veces vemos cómo los árboles se meten literalmente por las ventanas. Al plantar hay que dejar la separación adecuada entre plantas, aunque en un principio el jardín se vea algo pobre. Ya crecerán, los jardines empiezan a estar realmente bonitos después de un año desde que se construyen.
- Tiempo y presupuesto que tenemos para dedicar al mantenimiento del jardín. Cada vez es más frecuente que los clientes pidan al paisajista un jardín que no requiere mantenimiento. Ésto es imposible, por poco que sea siempre será necesario algo de mantenimiento, aunque sea mínimo. Sobre este tema ya os hablé largo y tendido hace unos tiempo en el artículo ¿Un jardín de mantenimiento cero?
- Presupuesto del que disponemos para construir el jardín. Según las estructuras y materiales del diseño, el presupuesto puede variar enormemente.
El profesional capaz de desarrollar un proyecto de jardinería sin olvidar ninguno de los factores anteriores es el paisajista. El paisajista ha recibido la formación técnica y botánica necesaria para realizar proyectos completos de jardinería incluyendo diseño, plantaciones, riego, iluminación, caminos, juegos de agua, drenajes y demás elementos del jardín. El paisajista ha dedicado años a formarse y continuamente debe estar reciclándose para estar al tanto de todas las novedades y tendencias que giran en torno al mundo del diseño de jardines. Además, el paisajista es la persona capaz de visualizar un jardín lleno de posibilidades donde el cliente sólo ve un terreno complicado y problemático.

Un motivo más para contar con los servicios de un paisajista es porque una vivienda con un jardín bien diseñado es una propiedad que se revaloriza. La inversión que vamos a realizar para el proyecto y ejecución de la obra del jardín, la vamos a recuperar con creces si vendemos la casa. Existen estudios de mercado inmobiliario en Estados Unidos y en Europa que calculan que esa revalorización oscila entre un 10 y un 20%.
Desgraciadamente, en España la profesión del paisajista está poco reconocida y hay mucho intrusismo. El paisajista es un profesional, y como tal debe cobrar los honorarios que le corresponden por su trabajo. No debemos confiar en empresas de jardinería que «regalan» el proyecto si hacemos la obra del jardín con ellos. Ellos no son auténticos paisajistas y en realidad están enmascarando el importe correspondiente al proyecto engrosando otros conceptos de la obra. Pensémoslo fríamente… ¿a alguien le gusta trabajar gratis? ¿por qué iba a hacerlo el paisajista?
Más información:
Hola!
Es muy cierto lo que dices de que una vivienda con un jardín bien diseñado es una propiedad que se revaloriza, yo estaba pensando en reformar el jardín privado que tengo en casa pero no me había decidido, ahora al leer tu post me convenzo de que es la mejor decisión porque los jardines personalizan la vivienda.
Hola! Tengo enredaderas de hojas grandes desde hace 18 años, han crecido mucho, si bien se mantienen con la poda normal, están demasiado altas y grandes y quisiera saber si hay alguna manera de reducirlas o mantenerlas más chicas sin necesidad de cambiarlas. Lo mismo me sucede con unos arbustos que puse en una reja que proteja la pileta
Hola Diana.
Gracias por tu comentario. Todo depende de si la especie de la enredadera soporta o no la poda. Si no sabes de qué se trata, puedes mandarme alguna foto a m.martin@tujardínonline.com. Un saludo.