¿Un jardín de mantenimiento cero?

Árboles de Thixendale (David Hockney)

No es raro que nos llamen los clientes solicitándonos que les diseñemos un jardín que no requiera mantenimiento. Tampoco es difícil encontrar en internet empresas que ofrecen este servicio nos aseguran que el jardín que nos van a construir además de parecerse al Edén no va a necesitar ningún tipo de mantenimiento.

Seguir leyendo «¿Un jardín de mantenimiento cero?»

Las enfermedades del césped

Los hongos atacan a los céspedes principalmente cuando las temperaturas y la humedad relativa son elevadas pero, aunque no provoquen síntomas visibles, perduran durante el resto del año.

Las reglas generales para prevenir el ataque de hongos son las siguientes:

– Regar lo justo. Es mejor regar pocas veces abundantemente que dar riegos cortos y frecuentes. Conviene dejar secar el césped entre un riego y el siguiente.

– Abonar con fertilizantes que aporten nitrógeno de liberación lenta. Tanto las carencias como el exceso de abono favorecen la aparición de enfermedades.

– Segar regularmente a una altura media.

– Elegir las variedades de césped adecuadas para el clima, suelo y uso que se le vaya a dar.

Las principales enfermedades fúngicas se pueden tratar con un mezcla de Fosetil-Al con Iprodiona o con Benomilo (conviene alternar los tratamientos para evitar resistencias). Estos fungicidas tienen acción tanto preventiva como curativa.

A continuación describimos las enfermedades más comunes de los céspedes: Seguir leyendo «Las enfermedades del césped»

Riego por aspersión

Hacía tiempo que no me encargaban un jardín con césped natural. Últimamente está muy de moda el artificial y por fin me han pedido un jardín natural después de varios meses. El diseño lo tengo ya terminado y ahora estoy haciendo el sistema de riego. 

La mejor manera de regar los céspedes y praderas es mediante riego por aspersión o difusión. Los aspersores se diferencian de los difusores en su alcance (los aspersores tienen un radio de riego mucho mayor que el de los difusores) y en la forma de emitir el agua (los aspersores emiten un chorro que va girando, mientras que los difusores riegan en abanico y no giran).  Seguir leyendo «Riego por aspersión»

El riego automático en invierno

Vamos a seguir dando consejos para preparar nuestro jardín para el invierno. Hace unos días hablábamos del mantillado del césped y hoy le toca el turno a nuestro sistema de riego automático.

Según va haciendo más frío, las plantas van deteniendo su actividad poco a poco, muchas especies tiran las hojas  y el crecimiento se reduce hasta entrar en el periodo de reposo vegetativo invernal. Cuando ésto sucede, también se van reduciendo las necesidades de agua de las plantas hasta el mínimo.

riego por aspersión

Seguir leyendo «El riego automático en invierno»

El mantillado de invierno del césped

Ha llegado octubre y, aunque el verano sigue sintiéndose, ya las noches y sobre todo las mañanas empiezan a ser frescas. Éstos días estoy empezando a ver en la zona donde vivo los primeros montones de mantillo a las puertas de algunos jardines. Sus dueños se preocupan por cuidar el césped durante el invierno para que la primavera que viene esté impecable. Lo que no saben es que están cometiendo un error.

El mantillado de invierno del césped debe hacerse en invierno, como su nombre bien indica. Si echamos mantillo al césped antes de tiempo, cuando lleguen las primeras heladas nuestro césped estará desnudo porque la capa generosa de mantillo que habíamos echado habrá desaparecido en parte por la acción de las lluvias, el sol y por su descomposición natural.

 

Seguir leyendo «El mantillado de invierno del césped»