El ordeñador de nubes

He leído esta historia y la comparto con vosotros porque me ha parecido maravillosa. Un hombre que observando la naturaleza inventa un sistema para recoger el agua que se condensa de la niebla en las ramas de los árboles, salvando a su pueblo de una gran sequía en el año 1948. Hoy, gracias a su invento, se recogen al día 35.000 litros de «agua de niebla» potable.

«A mí me llaman el sabio de El Hierro y yo lo que soy es un ignorante muy grande».

Seguir leyendo «El ordeñador de nubes»

Ahora nuestro blog es de «impacto cero»

Me ha llegado esta interesante iniciativa de Geniale.es en asociación con  www.iplantatree.org, gracias a la que por cada blog que se inscriba plantarán un roble en Göritz (Alemania) para neutralizar las emisiones de CO2 de nuestro blog. 

¡Compártelo con todos tus amigos para conseguir que se planten muchos árboles!

Crean una célula solar que simula la fotosíntesis

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusets, consiguen crear una hoja artificial que podría utilizarse para abastecer eléctricamente hogares en países en vías de desarrollo: ver enlace

 

Noticia sobre el incremento de producción de energías renovables en España durante el año 2010

Durante el año 2010, las energías renovables (hidráulica, eólica y solar) se convirtieron en la principal fuente energética en España:

http://www.portaldelmedioambiente.com/noticias/9467/las_renovables_se_convirtieron_en_la_principal_fuente_energetica_en_2010/