La semana pasada recibí con gran ilusión una invitación a la Jornada de Gestión de Riesgo de Arbolado Urbano organizada por la Asociación de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Bilbao, que se celebró el pasado viernes 21 de octubre. Ilusión por dos motivos: el primero porque, a pesar de continuar de baja laboral desde hace varios meses, ha sido mi primera aparición en público por temas laborales como diciendo «¡hey, aquí sigo y seguiré!»; y el segundo motivo es porque la invitación vino de mano de José Luis Ortega, más conocido como José Luis Paisajista de la empresa Jardines Que Me Gustan y vocal de la junta directiva de la AEPJP, al que conozco virtualmente hace ya años y que nunca antes había tenido oportunidad de ver personalmente. Seguir leyendo «Jornada de Gestión de Riesgo de Arbolado Urbano»
Categoría: Nuestro Planeta
¿Animalismo o borreguismo?
Hace unos meses dos buenos amigos míos veterinarios me propusieron colaborar con ellos en un proyecto para dar a conocer la agricultura y ganadería tradicional española por medio de una página de Facebook a la que llamamos Entre montaneras y agostaderos. Seguir leyendo «¿Animalismo o borreguismo?»
El ordeñador de nubes
He leído esta historia y la comparto con vosotros porque me ha parecido maravillosa. Un hombre que observando la naturaleza inventa un sistema para recoger el agua que se condensa de la niebla en las ramas de los árboles, salvando a su pueblo de una gran sequía en el año 1948. Hoy, gracias a su invento, se recogen al día 35.000 litros de «agua de niebla» potable.
«A mí me llaman el sabio de El Hierro y yo lo que soy es un ignorante muy grande».
Campañas de WWF a favor de la protección del medio ambiente y de la vida salvaje
Hoy quiero compartir estos carteles de WWF a favor de la conservación del medio ambiente y de la vida salvaje. Son campañas publicitarias que impactan y que no necesitan muchas palabras para dejar claro el mensaje. Vosotros mismos diréis, ¿qué os parecen?
Seguir leyendo «Campañas de WWF a favor de la protección del medio ambiente y de la vida salvaje»
Los pájaros en el jardín
Hace ya más de un año, escribí un artículo titulado Atraer pájaros al jardín y otro titulado Los sonidos del jardín, en los que hablaba sobre las aves.
Al llegar a un jardín por primera vez, siempre me fijo además de en su distribución, flores, arbustos y árboles (deformación profesional, no lo puedo remediar) en el sonido que se escucha alrededor. Creo que no hay sonido más bonito que el canto de los pájaros y de otros animales (grillos, cigarras, ranas…). Me encanta sentarme en el jardín a última hora de la tarde y escuchar todo lo que se oye alrededor. Seguir leyendo «Los pájaros en el jardín»
¿Sabías que…?
Muchas especies de plantas han ido evolucionando a lo largo de los siglos sufriendo adaptaciones para lograr sobrevivir ante las adversidades. Hoy os quiero hablar de algunos ejemplos.
La jara pringosa (Cistus ladanifer), especie que encontramos en muchas zonas de encinar de la Península Ibérica, tiene la peculiaridad de que sus semillas germinan mucho más fácilmente con altas temperaturas, de forma que tras un incendio a los pocos días empiezan a germinar colonizando el área quemada.
Existe una gran variedad de especies aromáticas, con flores de distintos colores y aromas. Ésta es la táctica que tienen muchas plantas para atraer a los insectos facilitando la polinización de sus flores de manera que la especie asegura su propagación. Un ejemplo, que podemos encontrar fácilmente en España, es el romero (Rosmarinus officinalis).
Foto tomada de origin-www.telemundo.com
Muchas coníferas viven en zonas de clima continental que se caracterizan por tener inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. De ahí que muchas coníferas tengan porte piramidal para que el peso de la nieve no tronche sus ramas. Son especies que tienen diminutas hojas perennes impermeables, dispuestas de manera que evitan la ciruculación del aire y por lo tanto la pérdida de agua por evaporación. El pinsapo (Abies pinsapo) es un buen ejemplo:
Foto tomada de http://unmundoinvisible.blogspot.com/2010/05/pinsapo.html
Las plantas suculentas y los cactus están adaptados a vivir en zonas extremadamente áridas o desérticas, donde soportan fuertes insolaciones y temperaturas de más de 45 ºC. Para ello, las plantas suculentas han desarrollado tallos y hojas carnosos en los que acumulan gran cantidad de agua. Además, estas plantas están cubiertas por una sustancia cerosa que las hace impermeables, evitando la evaporación de agua por transpiración. Las cactáceas han reducido la superficie de hoja en contacto con el aire al mínimo, hasta convertir sus hojas en espinas. De esta manera, además de protegerse de posibles depredadores, la pérdida de agua por evaporación es prácticamente nula. Su sistema radicular es superficial y muy amplio para poder absorber la mayor cantidad de agua.
Foto tomada de http://visitmyhub.com/amazing-photos/desert-cactus-hd-wallpapers-photos/
Otras especies, en lugar de desarrollar espinas en sus tallos y ramas para evitar ser depredadas por los animales hervíboros, contienen sustancias tóxicas de manera que los animales evitan comerlas. No quiero dejar de mencionar el tejo (Taxus baccata), que es un árbol tóxico en su totalidad excepto sus frutos que son carnosos y de color rojo brillante para atraer a los pájaros. Cuando éstos se las comen, colaboran con la propagación del tejo de dos maneras: los pájaros se comen el fruto entero, incluida la semilla que está en su interior, de manera que los ácidos del estómago actúan sobre la cubierta de la semilla facilitando su posterior germinación. Además, los pájaros mediante sus heces cargadas de semillas, ayudan a la expansión de la especie.
Foto tomada de http://www.semillassilvestres.com/forestales-reguladas-de-coniferas/249/taxus-baccata/
Fotos de plantas
Navegando por Internet he encontrado en facebook en la página de Técnicos Jardineros un álbum con fotos de plantas muy bonitas. Os voy a poner algunas de las que más me han gustado. Espero que las disfrutéis.
Ahora nuestro blog es de «impacto cero»
Me ha llegado esta interesante iniciativa de Geniale.es en asociación con www.iplantatree.org, gracias a la que por cada blog que se inscriba plantarán un roble en Göritz (Alemania) para neutralizar las emisiones de CO2 de nuestro blog.
¡Compártelo con todos tus amigos para conseguir que se planten muchos árboles!
Arquitectura sostenible
Impresionante, la naturaleza es impresionante y en este momento no soy capaz de decir otra palabra que la describa mejor. Mientras un asteroide de 400 m de diámetro nos ronda por encima de nuestras cabezas a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora
(http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/08/ciencia/1320769010.html), no dejo de impresionarme viendo lo maravillosa que es la naturaleza.
Estos días, Hugo de Alicante Forestal, compartía en una web dedicada al medioambiente un enlace en el que se pueden ver fotografías tomadas en Ucrania de un bosque atravesado por la vía de un tren. Con el tiempo y con el paso de los trenes, los árboles han ido adaptándose configurando un frondoso y mágico túnel de ramas y hojas. En el enlace
http://elzo-meridianos.blogspot.com/2011/11/el-tunel-de-los-arboles.html podéis ver la entrada original en el blog Meridianos.
Vídeos de paisajes
Hoy quiero compartir con vosotros estos dos excelentes trabajos del fotógrafo norteamericano Dustin Farrell. Los dos vídeos están tomados de su blog personal en vimeo. Espero que los disfrutéis tanto como yo.
Paisajes: volumen uno
Paisajes: volumen dos
A los señores ecologistas de Valdemoro
Cada pocos meses los medios de comunicación nos alertan de riesgos para nuestra salud que van apareciendo. Las vacas locas, la gripe aviar y la gripe A, medicamentos que resultan ser venenosos en lugar de curar, vacunas que además de ineficaces perjudican nuestra salud, alimentos que «matan», …, y así una lista interminable de noticias que surgen de un día para otro y de la misma forma desaparecen, eso sí, habiendo armado un revuelo tremendo y una gran alarma social entre todos nosotros. Seguir leyendo «A los señores ecologistas de Valdemoro»
Sonidos de la naturaleza
Trabajo muy interesante del técnico de sonido Carlos de Hita para ayudarnos a conocer mejor los sonidos de la naturaleza. Todos los meses incluye nuevas entradas.
http://www.elmundo.es/especiales/2008/05/ciencia/sonido_naturaleza/index.html
Foto de cabecera de Catalina Mesones Raba. Todos los derechos reservados.