Las fresas comprenden varias especies del género Fragaria y de la familia de las Rosáceas. Existen especies silvestres y otras que son cultivadas porque sus frutos son comestibles.
Al pequeño Martín, de Santiago de Chile, sus padres le encargaron el jardín cuando aún no había nacido.
El martes tuve uno de esos días que me gustaría borrar de mi vida, en los que el dolor de alguien que quieres te duele más que el tuyo propio. Desde ya muy temprano el día se presentaba feo y triste, encima diluviaba en Bilbao. Sabía que como no me mantuviese ocupada haciendo algo productivo, iba a ser peor. Entonces recordé que Concha me pidió hace unos días que quedásemos en algún momento para ver si le podía echar una mano con temas relacionados con su trabajo y su web. Era el día perfecto. Le puse un mensaje y quedamos a última hora de la mañana en mi casa. Seguir leyendo «Participando en sueños»→
El eucalipto arcoiris es un árbol de hoja perenne procedente de Filipinas, Nueva Guinea e Indonesia, y no de Australia como la inmensa mayoría de las más de 700 especies del género Eucalyptus. Es de crecimiento muy rápido y necesita suelos muy húmedos y mucha luz para crecer. Alcanza con facilidad los 70 metros de altura.
Muda todos los años de corteza y ésta va cambiando de color con el paso del tiempo haciendo que el tronco sea de una extraordinaria belleza. No se conoce ningún otro árbol con una coloración tan espectacular y variada en su corteza.
Cuando llegamos a una casa nueva, tratamos ubicar cada uno de nuestros muebles en el lugar que mejor encajan, pero al llegar al jardín muchas veces no nos planteamos qué plantas ponemos y en qué lugar, simplemente nos dejamos llevar porque una determinada planta nos gusta y la ponemos en el jardín sin pensar qué necesidades tiene y sin prever su crecimiento.Seguir leyendo «El diseño del jardín»→
Cada pocos meses los medios de comunicación nos alertan de riesgos para nuestra salud que van apareciendo. Las vacas locas, la gripe aviar y la gripe A, medicamentos que resultan ser venenosos en lugar de curar, vacunas que además de ineficaces perjudican nuestra salud, alimentos que «matan», …, y así una lista interminable de noticias que surgen de un día para otro y de la misma forma desaparecen, eso sí, habiendo armado un revuelo tremendo y una gran alarma social entre todos nosotros. Seguir leyendo «A los señores ecologistas de Valdemoro»→
Trabajo muy interesante del técnico de sonido Carlos de Hita para ayudarnos a conocer mejor los sonidos de la naturaleza. Todos los meses incluye nuevas entradas.
Después de unos días sin parar, estoy aquí de nuevo. Hoy quiero hablar sobre el tema de las piscinas en los jardines que, a pesar de ser algo muy apetecible y agradable, puede llegar a ser la peor de nuestras pesadillas. Me explico: una piscina es estupenda mientras todo vaya bien, pero si llegase a ocurrir un accidente serio en ella seguro que ya en la vida podríamos volver a disfrutarla.
En el momento de construir una piscina en nuestro jardín debemos elegir muy bien la forma, el tamaño, la ubicación, la orientación, EL TIPO DE SUELO QUE VAMOS A PONER ALREDEDOR Y LA VALLA QUE VA A RODEARLA. Pongo estas dos últimas cosas en mayúsculas no porque me haya equivocado, sino porque creo que son tan importantes o más que las anteriores. Seguir leyendo «La piscina en el jardín»→
Lavandula sp. es un género de arbustos aromáticos semileñosos pertenecientes a la familia de las Lamiáceas o Labiadas. Pueden alcanzar hasta un metro de altura y anchura y son de crecimiento rápido. Sus hojas son grisáceas y los brotes son de un verde más vivo. Seguir leyendo «Lavanda, espliego, cantueso»→
A los que nos gustan las plantas, ir a visitar un vivero siempre es algo que nos apetece. Yo muchas veces, cuando tengo un rato libre antes de ir al colegio a buscar a los niños, me paso por alguno de los viveros que hay cerca de casa a dar un paseo. Siempre me digo a mi misma antes de llegar «no voy a comprar nada», pero al final siempre pico. Mis últimas adquisiciones fueron una Nandina y un Callistemom que aún no he podido plantar en el jardín.
Uno de los principios básicos de la jardinería ecológica es el de convivir en equilibrio con las distintas plagas de las plantas. En jardinería ecológica nunca se pretende exterminar una plaga, sino llegar a poder convivir con ella sin que llegue a ser perjudicial para nuestras plantas. Ésto se consigue introduciendo en el jardín lo que en agricultura ecológica se llaman «enemigos naturales», es decir, debemos favorecer la presencia de depredadores de las distintas plagas del jardín.
Sin duda, uno de los insecticidas más biológicos que existe son los pájaros. A no ser que acabemos de sembrar o que tengamos frutales, los pájaros son muy beneficiosos para nuestro jardín. Las aves se alimentan de todo tipo de insectos y gusanos y además contribuyen a propagar las semillas de las plantas. Por eso es muy interesante favorecer su presencia en los jardines colocando comederos, bebederos y nidos artificiales en algún rincón tranquilo del jardín algo apartado para que los pájaros se sientan seguros. En la mayoría de los centros de jardinería venden distintos tipos de nidos y comederos, pero también es fácil hacerlos en casa. Por ejemplo, un simple plato colgado de la rama de un árbol sirve de comedero. Nosotros en nuestra tienda online tenemos algunos nidos y comederos para atraer insectos y pájaros a tu jardín. Dentro podemos poner alpiste, migas de pan, restos de comida, trocitos de carne o embutido para atraer a aves insectívoras, huevo duro picado, etc.
Su nombre científico es Magnolia x soulangeana, de la familia de las Magnoliáceas, y se trata de un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca que se caracteriza porque florece a principios de primavera justo antes de que aparezcan las primeras hojas. Puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura, pero es de crecimiento lento. Seguir leyendo «Magnolia de hoja caduca»→
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusets, consiguen crear una hoja artificial que podría utilizarse para abastecer eléctricamente hogares en países en vías de desarrollo:ver enlace
En la agricultura tradicional se utilizan muchos fertilizantes químicos que, entre otros daños, contaminan las aguas subterráneas y reducen la actividad biológica natural del suelo. Uno de los principios básicos de la agricultura ecológica es conservar la vida presente en el suelo y fomentarla. Para ello, el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica ha establecido un listado de abonos orgánicos y minerales aceptados para la fertilización del suelo.