El eucalipto arcoiris es un árbol de hoja perenne procedente de Filipinas, Nueva Guinea e Indonesia, y no de Australia como la inmensa mayoría de las más de 700 especies del género Eucalyptus. Es de crecimiento muy rápido y necesita suelos muy húmedos y mucha luz para crecer. Alcanza con facilidad los 70 metros de altura.
Muda todos los años de corteza y ésta va cambiando de color con el paso del tiempo haciendo que el tronco sea de una extraordinaria belleza. No se conoce ningún otro árbol con una coloración tan espectacular y variada en su corteza.
Navegando por Internet he encontrado en facebook en la página de Técnicos Jardineros un álbum con fotos de plantas muy bonitas. Os voy a poner algunas de las que más me han gustado. Espero que las disfrutéis.
Este árbol ha desarrollado sus raíces sobre una roca, en un lugar en el que técnicamente es imposible que viva. Impresionante el disfraz de esta mantis religiosa esperando a que algún despistado insecto se acerque a la flor. En esta foto se puede ver perfectamente el sistema radicular de los geranios. Considero esta foto muy didáctica para enseñársela a los niños. Esta avispa, especie depredadora entre los insectos, ha caído en las garras de esta planta carnívora. Por una vez, la avispa pasa a ser la víctima. La flor de la Rafflesia arnoldii se considera la más grande del mundo. Mide hasta 1 metro de diámetro y pesa hasta 10 kg. Es originaria de Sumatra. La polinización de muchas especies depende de la acción de factores externos a la flor, como el viento (polinización anemófila) o los animales (polinización zoófila) Al comenzar la época de frío, los árboles de hoja caduca se tiñen antes de tirar sus hojas con colores espectaculares.
Impresionante, la naturaleza es impresionante y en este momento no soy capaz de decir otra palabra que la describa mejor. Mientras un asteroide de 400 m de diámetro nos ronda por encima de nuestras cabezas a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora
Estos días, Hugo de Alicante Forestal, compartía en una web dedicada al medioambiente un enlace en el que se pueden ver fotografías tomadas en Ucrania de un bosque atravesado por la vía de un tren. Con el tiempo y con el paso de los trenes, los árboles han ido adaptándose configurando un frondoso y mágico túnel de ramas y hojas. En el enlace
Hoy quiero compartir con vosotros estos dos excelentes trabajos del fotógrafo norteamericano Dustin Farrell. Los dos vídeos están tomados de su blog personal en vimeo. Espero que los disfrutéis tanto como yo.
Trabajo muy interesante del técnico de sonido Carlos de Hita para ayudarnos a conocer mejor los sonidos de la naturaleza. Todos los meses incluye nuevas entradas.
Uno de los principios básicos de la jardinería ecológica es el de convivir en equilibrio con las distintas plagas de las plantas. En jardinería ecológica nunca se pretende exterminar una plaga, sino llegar a poder convivir con ella sin que llegue a ser perjudicial para nuestras plantas. Ésto se consigue introduciendo en el jardín lo que en agricultura ecológica se llaman «enemigos naturales», es decir, debemos favorecer la presencia de depredadores de las distintas plagas del jardín.
Sin duda, uno de los insecticidas más biológicos que existe son los pájaros. A no ser que acabemos de sembrar o que tengamos frutales, los pájaros son muy beneficiosos para nuestro jardín. Las aves se alimentan de todo tipo de insectos y gusanos y además contribuyen a propagar las semillas de las plantas. Por eso es muy interesante favorecer su presencia en los jardines colocando comederos, bebederos y nidos artificiales en algún rincón tranquilo del jardín algo apartado para que los pájaros se sientan seguros. En la mayoría de los centros de jardinería venden distintos tipos de nidos y comederos, pero también es fácil hacerlos en casa. Por ejemplo, un simple plato colgado de la rama de un árbol sirve de comedero. Nosotros en nuestra tienda online tenemos algunos nidos y comederos para atraer insectos y pájaros a tu jardín. Dentro podemos poner alpiste, migas de pan, restos de comida, trocitos de carne o embutido para atraer a aves insectívoras, huevo duro picado, etc.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusets, consiguen crear una hoja artificial que podría utilizarse para abastecer eléctricamente hogares en países en vías de desarrollo:ver enlace