Cada pocos meses los medios de comunicación nos alertan de riesgos para nuestra salud que van apareciendo. Las vacas locas, la gripe aviar y la gripe A, medicamentos que resultan ser venenosos en lugar de curar, vacunas que además de ineficaces perjudican nuestra salud, alimentos que «matan», …, y así una lista interminable de noticias que surgen de un día para otro y de la misma forma desaparecen, eso sí, habiendo armado un revuelo tremendo y una gran alarma social entre todos nosotros.
Acabo de leer una noticia en el periódico La Vanguardia (http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20110517/54155768105/ecologistas-denuncian-el-envenenamiento-de-parques-y-jardines-con-un-herbicida-peligroso-para-la.html), en la que cuentan que un grupo de ecologistas acusa al ayuntamiento de Valdemoro (Madrid) de utilizar un herbicida altamente peligroso para la salud.
Se trata de Roundup, un herbicida cuya materia activa es el Glifosato. El Glifosato es un producto no selectivo (es decir, es capaz de matar todo tipo de hierbas y arbustos) que se absorbe por las hojas. Se usa también inyectándolo en troncos y tocones como herbicida forestal. Entre los herbicidas no selectivos es de los más utilizados tanto en explotaciones agropecuarias como en jardinería.
Según el grupo ecologista al que se refiere la noticia, el Glifosato es un producto que, según «estudios independientes», «en dosis muy inferiores a las manejadas por cualquier jardinero, provoca diversos tipos de cáncer, esterilidad y abortos no deseados», resultando especialmente sensibles a su exposición «tanto las mujeres embarazadas como los niños». También advierten del riesgo para las mascotas que transitan por los parques de la localidad.
Señores ecologistas, déjense de «estudios independientes» e infórmense antes de crear alarma social. Todos los productos fitosanitarios, al igual que todos los productos químicos en general, están regulados por la Directiva Comunitaria 99/45/CE, transpuesta a la Legislación Nacional mediante el Real Decreto 255/2003 y no hay estudio independiente que valga.
Según la hoja de seguridad, en España el producto en cuestión se clasifica de la siguiente manera:
- Xi – Irritante
- N – Peligroso para el medioambiente
- R36 Irrita los ojos
- R51/53 Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medioambiente acuático.
Efectos potenciales sobre la salud:
- Contacto con la piel, corto plazo: no se prevee ningún efecto nocivo importante si se siguen las instrucciones de empleo recomendadas.
- Contacto con los ojos, corto plazo: riesgo de lesiones oculares graves.
- Inhalación, corto plazo: no se prevee ningún efecto nocivo importante si se siguen las instrucciones de empleo recomendadas.
- Muy tóxico para los organismos acuáticos. Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medioambiente acuático.
He dado con su artículo de forma bastante tardía. En él se permite hacer valoraciones bastante gratuitas. Sólo la ignorancia profunda puede que se refiera, por ejemplo, al mal de las vacas locas con semejante frivolidad. Tal vez debería explicar desde su blog a los familiares de los centenares de fallecidos por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob que se trataba de simples maquinaciones de los medios de comunicación o de ecologistas desinformados. Qué atrevida es la ignorancia ¿no?.
Que es peligroso y nocivo para el medio ambiente no lo dicen los señores ecologistas de Valdemoro sino el propio Real Decreto 255/2003 que como tal lo clasifica y etiqueta.
Después de leer la hoja de seguridad -que además reproduce en su escrito – ¿todavía le queda valor para defender semejante ponzoña y hablar de respeto al medio ambiente?
Haciendo semejante defensa de un producto peligroso para el medio ambiente parece un chiste, un mal chiste, que hable del compromiso de su empresa para lograr que “tu” jardín crezca en equilibrio con el medio ambiente. Tal vez la multinacional Monsanto le haga precio especial con cada pedido para seguir empozoñando jardines y arrasando su biodiversidad.
Dice vd. que está segura de que los jardineros municipales no les han pulverizado el producto por encima y que han tomado todas las precauciones para la aplicación. ¿Qué le hacer estar tan segura de que los jardineros han actuado correctamente? ¿Acaso estuvo aquí el día de la denuncia?.
Se habría llevado una desagradable sorpresa de presenciar estas labores a no ser que justifique -criminalmente- su empleo junto a señoras con bebés paseando por las inmediaciones totalmente ajenas a la naturaleza del compuesto.
Como veo que disfruta de bastante tiempo libre para engordar un blog con opiniones lamentables y muy desafortunadas acepte de buen grado la recomendación de la lectura de “Primavera silenciosa” de Rachel Carson. Creo que no le va a venir nada mal para ampliar horizontes.
Un poco de respeto la próxima vez. Ese «déjense de estudios independientes» suena feo y muy arrogante, francamente.
Por último decirle que la próxima ocasión no sea tan restrictiva a la hora de referirse a los señores ecologistas de Valdemoro: no olvide a las señoras ecologistas de este municipio, que también aspiran a erradicar esta vergonzosa lacra que algunos, por desgracia, justifican tan a la ligera.
Saludos,
Julio M.
Por lo visto «disfruto de bastante tiempo libre para engordar un blog con opiniones lamentables y muy desafortunadas», pero veo que hay quien goza del mismo tiempo libre para leer mis lamentables y tan desafortunadas opiniones.
Me recomienda usted, leer un libro en el que Rachel Carson habla de los efectos negativos del DDT, insecticida prohibido desde los años 70 por su elevada y demostrada toxicidad y, sobre todo, por su difícil eliminación del organismo ya que, al ser un compuesto liposoluble, se acumula en las grasas del cuerpo de animales y personas. No considero este insecticida comparable con el glifosato, quizás sea ignorancia por mi parte.
Efectivamente, el glifosato es perjudicial para el medioambiente, léalo usted en mi nota donde lo explico. Por ello es imprescindible respetar las normas de seguridad para aplicarlo. Por ello es también, por lo que creo que la comercialización de herbicidas y pesticidas debería estar regulada y controlada de la misma manera que los medicamentos. Además no debería estar permitido que cualquiera, sin conocer sus mecanismos de acción, efectos medioambientales y medidas de seguridad para su aplicación, pueda usar productos fitosanitarios. Existe un gran vacío legal en lo que a este tema se refiere y ésto no me lo puede negar nadie. Ahora mismo en España, cualquiera puede comprar un fitosanitario no solo en los centros de jardinería, sino también en droguerías, ferreterías o incluso supermercados donde con la mayor seguridad no hay ni un solo empleado mínimamente formado en Fitopatología que te pueda recomendar el producto más apropiado para resolver tu problema, y donde el cliente pone el pesticida en el mismo cesto donde lleva la leche y las galletas para sus hijos.
Me juzga usted sin conocerme. Dice que soy frívola, ignorante, que falto al respeto, incluso me tacha de sexista por referirme a los señores ecologistas y no a las señoras. Parece contradictorio siendo yo mujer. Al menos, «Señor M», me atrevo a firmar mi blog con mi nombre y mis dos apellidos.
Atentamente,
Marta Martín Trenor
Colegiada nº 7.473 en el Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas de Centro
Gracias por informarnos. Los medios de comunicacion por lo general escriben burradas y no contrastadas. de hecho repiten las estupideces de unos supuestos ecologistas que seguramente estan pagados por alguna compañia competidora de ese herbicida.
Por cierto Julio, se te ve el plumero chaval, se nota que eres un antisistemas pagado.
Antes de hablar, deberías informarte mejor, a no ser que tu objetivo sea desinformar y estás bien informada y ocultes la verdad por motivos que desconocemos. Busca y verás que hay condenas en Estados Unidos por falsedad en los estudios no independientes. También hay sentencias en Francia que niegan su biodegradabilidad.
No son pocos los productos químicos autorizados, que después de haber estado años en el mercado, se ha terminado demostrando que han producido severos daños a la salud, arruinado la vida de muchas personas, incluso provocado numerosas muertes. ¿También vas a negar ésto?
Si es tan inocuo el glifosato, ¿por qué van tan protegidos los operarios que lo aplican al tiempo que junto a ellos pasean madres con bebes en los carros sin protección alguna?.
Lo primero de todo decirte que no tengo ningún interés oculto ni nada parecido. Tampoco estoy animando a nadie a usar glisofato ni ningún otro herbicida o pesticida. Es más, creo que todos estos productos deberían ser manejados únicamente por personal cualificado para ello y su comercialización debería regularse de alguna manera, igual que se hace con muchos medicamentos.
¿Has trabajado alguna vez con estos productos? Por como hablas creo que no. Yo sí, he trabajado durante bastante tiempo en un gran vivero de producción de planta ornamental y semanalmente dábamos tratamientos preventivos a nuestros cultivos. Para ello, me ponía un mono impermeable con capucha, botas de goma, guantes, máscara con filtro y gafas de seguridad. Daba igual el producto, o mezcla de productos, que estuviese manejando, siempre cumplía las normas de seguridad con mi propia persona, con las demás y con el medioambiente. Si los jardineros municipales se protegen es porque cumplen con las normas y porque no es lo mismo ver cómo alguien da un tratamiento a darlo uno mismo, y cumplir una jornada laboral día tras día en contacto con estos productos. Estoy segura de que todo jardinero debidamente formado y cualificado cumple con la normativa y que nunca va a realizar un tratamiento peligroso para la salud en presencia de personas o animales.
El problema es que cualquiera puede comprar y utilizar herbicidas y pesticidas y lo hace de cualquier manera, sin saber cual es la forma más adecuada de hacerlo para evitar problemas de salud humana, animal y medioambiental.
Yo lo que pretendo con esta nota es criticar a los que crean alarma social. Estamos hartos de recibir noticias de vacas locas, gripes aviares, antigripales que matan, medicamentos cancerígenos, hamburguesas incorruptas… Si no nos mata el glifosato, nos matarán las antenas de los móviles, los benzopirenos de la carne asada o la Coca Cola, ¿no crees?
Una pregunta: por casualidad no serás fumador, ¿no? ¿Sabías que la nicotina es un potente insecticida?
Por cierto, me gustaría que echases un vistazo a la ficha de seguridad del amoniaco (http://www.fichasdeseguridad.com/amoniaco.htm y http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/401a500/nspn0414.pdf) o de la lejía (http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/1101a1200/nspn1119.pdf).
¿Por qué algunas personas se indignan cuando ven a un operario dando un tratamiento en un parque público y en cambio no se quejan de que alrededor de los columpios haya adelfas? Simplemente por ignorancia, porque ven el peligro más evidente donde a veces no lo hay pero no se paran a pensar que un niño pequeño, con sólo una hoja de adelfa, puede sufrir un paro cardiaco. Y no digo ésto para crear alarma social ni para dar malas ideas a nadie, lo digo para informar a quien me lea y le preocupe la salud de sus hijos o de los demás: LA ADELFA ES MUY TÓXICA Y PUEDE MATAR.
Y ya que he nombrado a la Coca Cola:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/03/09/nutricion/1331282542.html